Ir al contenido principal

Sistema D'Hondt. Fórmula de votación en España

Aprovechando las recientes elecciones de ayer se me ocurrió investigar sobre el sistema de votaciones en España.

El sistema D'Hont fue el utilizado para repartir los escaños entre los partidos en las elecciones de ayer, sistema  en vigor desde 1985 de acuerdo a la Ley Orgánica del Regimen Electoral General (LOREG). 

Un video ilustrativo del funcionamiento de este sistema se puede ver en Microsiervos y os lo dejo a continuación:


Entre otros países, se utiliza en Argentina, Austria, Bélgica, Bulgaria, Colombia, Croacia, Ecuador, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Irlanda, Israel, Japón,Países Bajos, Paraguay, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Turquía, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.


Tras escrutar todos los votos, se calcula una serie de divisores para cada lista. La fórmula de los divisores es V/N, donde V representa el número total de votos recibidos por la lista, y N representa cada uno de los números enteros de 1 hasta el número de cargos electos de la circunscripción objeto de escrutinio.

Supongamos unas elecciones a las que se presentan cinco partidos, entre los que deben repartirse siete escaños


Partido APartido BPartido CPartido DPartido E
Votos340.000280.000160.00060.00015.000


Debemos dibujar una tabla de 7 filas (escaños) por 5 columnas (partidos). En la primera fila escribimos el número total de votos de cada partido (divisor 1). Como el cociente más alto pertenece al partido A (340.000/1) se lleva un escaño. Se escribe debajo de su columna  el siguiente cociente (340.000/2=170000) y los demás valores se bajan igual.

Ahora el cociente más alto pertenece al partido B (280.000/1). Se escribe debajo de su columna el siguiente cociente (280.000/2=140.000) y los demás valores se bajan igual. 

La tabla completa del proceso la podéis ver aquí:   


Partido APartido BPartido CPartido DPartido E
Votos340.000280.000160.00060.00015.000
Escaño 1(340.000/1 =) 340.000(280.000/1 =) 280.000(160.000/1 =) 160.000(60.000/1 =) 60.000(15.000/1 =) 15.000
Escaño 2(340.000/2 =) 170.000(280.000/1 =) 280.000(160.000/1 =) 160.000(60.000/1 =) 60.000(15.000/1 =) 15.000
Escaño 3(340.000/2 =) 170.000(280.000/2 =) 140.000(160.000/1 =) 160.000(60.000/1 =) 60.000(15.000/1 =) 15.000
Escaño 4(340.000/3 =) 113.333(280.000/2 =) 140.000(160.000/1 =) 160.000(60.000/1 =) 60.000(15.000/1 =) 15.000
Escaño 5(340.000/3 =) 113.333(280.000/2 =) 140.000(160.000/2 =) 80.000(60.000/1 =) 60.000(15.000/1 =) 15.000
Escaño 6(340.000/3 =) 113.333(280.000/3 =) 93.333(160.000/2 =) 80.000(60.000/1 =) 60.000(15.000/1 =) 15.000
Escaño 7(340.000/4 =) 85.000(280.000/3 =) 93.333(160.000/2 =) 80.000(60.000/1 =) 60.000(15.000/1 =) 15.000
Total de cargos electos33100
% votos40%33%19%7%2%
% escaños43%43%14%0%0%


En las leyes electorales se fijan un porcentaje mínimo de votos, tal que si los partidos no superan el umbral quedan excluidos en el ámbito de la circunscripción (provincia, municipio...). A este porcentaje se le suele denominar porcentaje de exclusión y no es parte del sistema D'Hondt. En las Elecciones Generales de ayer, el porcentaje era de un 3% mientras que en las Elecciones Municipales es de un 5%.


Reparto de escaños


¿Por qué hay 350 escaños en el Congreso de los Diputados?  La asignación de número de escaños que corresponden a cada provincia en las elecciones generales al congreso está regulado por el Capítulo III del Título II de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Esta misma ley es la que determina el número de senadores de cada provincia. 


En España hay cincuenta provincias y dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla). A cada provincia le corresponden dos escaños fijos y uno a cada Ciudad Autónoma, con lo que fijos ya hay repartidos 102 escaños. Los 248 restantes se asignan según la población. A mayor población en una provincia, más escaños a repartir. Por ejemplo Salamanca 4 escaños, Jaén 6 , Ceuta 1 y Madrid 35.

A Ceuta, por ser Ciudad Autónoma y pocos habitantes, la Ley Electoral le otorga un simple escaño a repartir. Por ello todos los votos que reciben los partidos que no ganan en esa circunscripción no valen para nada. 

En Burgos por ejemplo, en las elecciones de ayer, tres escaños han sido para el PP y 1 para el PSOE. El resto de partidos no han obtenido ningún escaño, por lo que votos a esos partidos no tendrán ninguna representación.

¿Pensáis que esta ley es justa para todos los partidos? ¿Creéis que es justo que algunos partidos no tengan representación aunque hayan obtenido un número significativo de votos (sucede en provincias que no tienen un número muy grande de escaños asignados)? ¿No sería más justo que el número de escaños dependiese de los votos totales?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Soluciones Alchemy Classic 389 elementos

Hace algún tiempo salió una actualización del Juego Alchemy Classic en la que aparecían más elementos (389 en lugar de 238). Aparte de añadir elementos mejoran algunas traducciones en castellano y mejoran la interfaz, aunque todavía hay algún error en algunos nombres de elementos. Aquí os dejo las soluciones para los que estén atascados y no puedan dormir por las noches: Sustancia primaria Aire=Elemento primario  Fuego=Elemento primario  Agua=Elemento primario  Tierra=Sustancia Primaria Arena=Piedra + Aire Piedra=Tierra + Fuego Arcilla=Arena + Pantano Caliza=Tierra + Amonitas Carbono=Fuego + Madera Cloro=Fuego + Sal + Electricidad CO2(Dióxido de Carbono)=Ceniza + Ácido nítrico Electricidad=Relámpago+ Metales Gas natural= Yacimiento de gas + Pozo Helio=Refinería de gas + Gas Natural Hidrógeno=Electricidad + Agua Hielo=Frío + Agua Imán=Piedra + Metales Metano=Deshechos Vegetales + Pantano Oxígeno=Electricidad + Agua Pe...

Soluciones Alchemy Classic 442 elementos

Después de la resaca navideña y de la cuesta de enero, volvemos para informar la agradable sorpresa que nos ha dado a los fans de Alchemy Classic la empresa NIASOF ,  tras actualizar el juego Alchemy Classic. Una nueva versión con 442 elementos , interfaz mejorada de grupos y lo más importante, nuevos elementos que descubrir. La gran novedad de esta actualización son los puntos que tienes asignados , con los que puedes  conseguir pistas sobre los elementos que no has abierto todavía como: Conseguir un subelemento de un elemento, con 100 puntos . Conseguir el grupo de un subelemento de un elemento (qué lío , jeje), con 35 puntos . Me gusta, me gusta el enfoque de esta nueva versión aunque los elementos que han sacado me parecen poco originales. Parece que se van agotando las ideas para los elementos nuevos. Aquí van las soluciones: Carbon = Tierra + Turba Sol = Estrella + Tierra Espacio = 3 x Estrella Estrella = Helio + Hidrógeno Oso Pa...

Alchemy Classic

Dentro de los juegos que he descargado con el Android Market hay dos que destacan sobre todos los demás. El primero es Angry Birds (pájaros furiosos), en el cual comandas un ejercito de pájaros para luchar con una piara de cerdos malotes los cuales han robado sus huevos. Básicamente, tienes que ir pasando nivel tras nivel afinando tu puntería lanzando los pájaros a los cerdos que se esconden tras maderas, cristales y piedras. Pero la verdadera joya que no es tan conocida es Alchemy Classic . En este juego puedes desempeñar el papel  de Dios. Comenzando con 4 elementos básicos, Aire, Agua, Tierra y Fuego tienes que ir obteniendo todos los demás elementos de la creación (animales, plantas, herramientas...) mediante la combinación de los 4 primeros. En total hay 238 elementos. Después de una semana y alguna noche sin dormir por fin los he obtenido todos. El último elemento me ha llevado más de la cuenta por su maravillosa traducción. ¿Qué son abrojos? ¿Lo sabéis? Pues no, ...