Ir al contenido principal

SuperTruper, una aplicación para comparar precios

El otro día estaba hablando con un compañero de trabajo sobre aplicaciones que no estuvieran hechas todavía, que fueran originales y que cubrieran alguna necesidad de nuestra sociedad.

En estos tiempos de crisis que nos toca vivir, a mí se me ocurrió una genial idea que seguro os gustará a todos. Le dije a mi colega que podíamos hacer una aplicación en la que todos los usuarios puedan ir introduciendo los precios de los diferentes productos en diferentes supermercados. En esta aplicación se podrían consultar los precios de artículos o productos en diferentes establecimientos comerciales. De esta forma, podríamos elegir donde queremos ir a hacer la compra para ahorrarnos unos eurillos. Por supuesto, la aplicación también debería permitir hacer nuestra lista de la compra para saber en qué establecimientos nos saldría más barato comprar en ese preciso momento.

Por ejemplo, imaginemos que queremos comprar una serie de productos de limpieza. Con nuestra maravillosa aplicación haríamos la lista y nos damos cuenta que en el Carrefour están más baratos porque existen una serie de ofertas en esa gama de productos. Sin dudarlo, iríamos al Carrefour a realizar nuestra compra. Después de soltarle todo el sermón, mi compañero me contestó: Gañán, esto ya lo han hecho y se llama SuperTruper.

Esta noticia me dejó un poco desilusionado, sin embargo, la descargué del Android Market (también disponible para IPhone) para ver mi sueño reflejado en mi móvil. A continuación os hago un análisis de la misma así como algunos aspectos que en mi opinción se podrían mejorar.

Cuando ejecutas la aplicación nos aparece una pantalla en la que podemos realizar la búsqueda de los artículos.  



La búsqueda se puede realizar de dos formas:

  • Capturando el código de barras. Pulsamos el botón Capturar código y colocamos el móvil para que procese el código de barras del artículo en cuestión. Una vez que lo reconoce te aparece una lista con el precio del artículo en diferentes supermercados.






















  • Introduciendo el nombre del artículo. En el campo de búsqueda introducimos el nombre del artículo. Cuando hacemos esto nos aparece una lista de productos relacionados con el término que hemos introducido y tenemos que elegir uno de ellos. Haciendo esto nos saldría la misma pantalla que en el caso anterior.




Si pulsamos el botón en el que aparece una serie de rayas horizontales, a la izquierda de Listado de Precios nos aparece una gráfica de la trayectoria del precio del artículo en cuestión en los diferentes supermercados:



En la lista de precios de un artículo, si pulsamos el botón de Sugeridos, nos aparecerán productos relacionados con el que tenemos seleccionado. Por ejemplo, en la botella de medio litro de Font Vella nos aparecerá la botella de 33CL, la de 1 L, la garrafa de 6,25L…


Una vez que hemos seleccionado un artículo podremos añadirlo a nuestra lista. Podemos crear una serie de listas de la compra y darle el nombre que queramos. Para crear una lista pulsamos la pestaña de Listas. Una vez allí pulsamos el botón Menu, le damos al botón de Añadir Nueva Lista y creamos una nueva lista.



Una vez que tenemos nuestra lista creada, podremos buscar artículos y añadirlos. En mi caso, he añadido dos artículos a la lista de bebidas. Para añadir un artículo debemos pulsar el botón Añadir Lista en la pantalla del artículo seleccionado y nos aparece una lista desplegable con todas las listas que hemos creado. Una vez en la lista, podemos aumentar el número de ítems que queremos comprar. En nuestro caso, he puesto 6 unidades de un brick de leche de 1L.


Y por fin el momento que todos esperábamos. Pulsamos Calcular compra y nos hace una comparativa de donde podemos ir para que nos cueste más barato.



Para ir construyendo la aplicación entre todos, en la pestaña de TRUPER hay un botón para añadir nosotros mismos los artículos escaneando el código de barras de los artículos.


Para compartir un producto, pulsamos el botón Compartir Producto y rellenamos los datos del producto, código EAN (código de barras), la foto y el nombre del artículo.



Conclusiones

La idea de la aplicación está muy bien aunque todavía parece que está verde en la carga de datos de artículos. En mi opinión hay varios aspectos que podrían mejorar notablemente.

 El primero es que el precio parecer ser que no depende de la ciudad. Está claro que el precio de los artículos no es el mismo en una ciudad como Madrid que en Murcia (te avisan de esto en la pestaña de TRUPER). Otra cosa que no me queda muy claro es que cuando queremos introducir un artículo no nos deja introducir ni precio, ni ciudad, ni supermercado. Y por último, podría indicar los artículos que están en oferta en un supermercado en concreto, por ejemplo, mediante una icono pequeño con una estrella.

 Esperemos que estos aspectos puedan mejorar en una version futura.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Soluciones Alchemy Classic 389 elementos

Hace algún tiempo salió una actualización del Juego Alchemy Classic en la que aparecían más elementos (389 en lugar de 238). Aparte de añadir elementos mejoran algunas traducciones en castellano y mejoran la interfaz, aunque todavía hay algún error en algunos nombres de elementos. Aquí os dejo las soluciones para los que estén atascados y no puedan dormir por las noches: Sustancia primaria Aire=Elemento primario  Fuego=Elemento primario  Agua=Elemento primario  Tierra=Sustancia Primaria Arena=Piedra + Aire Piedra=Tierra + Fuego Arcilla=Arena + Pantano Caliza=Tierra + Amonitas Carbono=Fuego + Madera Cloro=Fuego + Sal + Electricidad CO2(Dióxido de Carbono)=Ceniza + Ácido nítrico Electricidad=Relámpago+ Metales Gas natural= Yacimiento de gas + Pozo Helio=Refinería de gas + Gas Natural Hidrógeno=Electricidad + Agua Hielo=Frío + Agua Imán=Piedra + Metales Metano=Deshechos Vegetales + Pantano Oxígeno=Electricidad + Agua Pe...

Soluciones Alchemy Classic 442 elementos

Después de la resaca navideña y de la cuesta de enero, volvemos para informar la agradable sorpresa que nos ha dado a los fans de Alchemy Classic la empresa NIASOF ,  tras actualizar el juego Alchemy Classic. Una nueva versión con 442 elementos , interfaz mejorada de grupos y lo más importante, nuevos elementos que descubrir. La gran novedad de esta actualización son los puntos que tienes asignados , con los que puedes  conseguir pistas sobre los elementos que no has abierto todavía como: Conseguir un subelemento de un elemento, con 100 puntos . Conseguir el grupo de un subelemento de un elemento (qué lío , jeje), con 35 puntos . Me gusta, me gusta el enfoque de esta nueva versión aunque los elementos que han sacado me parecen poco originales. Parece que se van agotando las ideas para los elementos nuevos. Aquí van las soluciones: Carbon = Tierra + Turba Sol = Estrella + Tierra Espacio = 3 x Estrella Estrella = Helio + Hidrógeno Oso Pa...

Alchemy Classic

Dentro de los juegos que he descargado con el Android Market hay dos que destacan sobre todos los demás. El primero es Angry Birds (pájaros furiosos), en el cual comandas un ejercito de pájaros para luchar con una piara de cerdos malotes los cuales han robado sus huevos. Básicamente, tienes que ir pasando nivel tras nivel afinando tu puntería lanzando los pájaros a los cerdos que se esconden tras maderas, cristales y piedras. Pero la verdadera joya que no es tan conocida es Alchemy Classic . En este juego puedes desempeñar el papel  de Dios. Comenzando con 4 elementos básicos, Aire, Agua, Tierra y Fuego tienes que ir obteniendo todos los demás elementos de la creación (animales, plantas, herramientas...) mediante la combinación de los 4 primeros. En total hay 238 elementos. Después de una semana y alguna noche sin dormir por fin los he obtenido todos. El último elemento me ha llevado más de la cuenta por su maravillosa traducción. ¿Qué son abrojos? ¿Lo sabéis? Pues no, ...