Y en el día de hoy volvemos a hablar sobre fotografía. Hace tiempo que soy un pequeño aficionado a esta disciplina. Cuando compré la cámara con la oferta venía como regalo el objetivo Nikkor 18-55mm 1:3,5-5,6 VR y en aquel momento no me planteé el tipo de objetivo que tenía entre mis manos ni para qué servía. Solo pensé: 'Qué pedazo de objetivo, voy a sacar una buena toma de los ojos al próximo saltamontes que vea...'. Pero de todo esto ya ha llovido mucho y he leído un poco sobre el tema de los objetivos. Ahora estoy en la fase de si comprar uno u otro objetivo para ampliar las posibilidades y seguir practicando.
Para comprender un poco mejor qué tipos de objetivos hay recordemos lo qué es la distancia focal, como ya lo hicimos en mi primer artículo sobre fotografía:
"La distancia focal de la lente es la distancia entre el centro óptico de la misma y el foco donde se recoge la imagen"
Seguro que entendemos mejor el concepto si relacionamos la distancia focal con el ángulo de visión de la toma. Cuanto menos sea la distancia focal, mayor ángulo de visión y viceversa.
![]() |
Distancia focal y ángulo de visión (Foto: corzo) |
Podéis practicar con esta magnífica animación en Flash que os permite visualizar el resultado de una fotografía cambiando las distancias focales de la cámara.
Animación en Flash de Canon (Foto: canon) |
Conceptos para comprender cómo es un objetivo
Dependiendo de la distancia focal existen dos tipos de objetivos: los objetivos con focal fija o con focal variable también llamados zoom. La focal se mide en mm. Si vemos un objetivo en el que aparece 200 mm es que será un objetivo con una focal fija de 200 milímetros. Si vemos en un objetivo 18-55 mm es que será un objetivo con una lente que tendrá su menor distancia focal de 18 mm y su mayor distancia focal de 55 mm.
Los mejores objetivos son los de distancia focal fija debido a la calidad de su óptica. En un objetivo fijo los cristales permanecen fijos mientras que en uno de tipo zoom las diferentes distancias focales se consiguen mediante acortamiento o alargamiento del tubo contenedor de los cristales. La tecnología que permite esto hace que sea complejo mantener la misma calidad de imagen que en un objetivo fijo. ¿Por qué no existen sólo objetivos fijos? Pues porque no vamos a llevar un mochilón enorme con 20 objetivos cada vez que queramos ir al campo a sacar unas 'foticos'. Es mucho más cómodo tenerlo integrado todo en uno.
Relacionado con la distancia focal de un objetivo es su apertura máxima. Esto es la cantidad de luz que deja pasar el obturador en una toma. Si un objetivo tiene apertura de f2.8 estamos hablando de un objetivo de focal fija con una apertura máxima de f2.8. Si por el contrario en nuestro objetivo pone f3.6-5.6 (con 18-55mm de distancias focales) es que tenemos un objetivo de focal variable donde la máxima apertura es de 3.6 o 5.6, dependiendo de la distancia focal utilizada (18mm o 55mm).
En nuestros objetivos también encontraremos iniciales dependiendo del fabricante que indicarán diferentes tecnologías utilizadas. Por ejemplo, en mi Nikkor pone VR que quiere decir que el objetivo tendrá estabilizador de imagen.
Tipos de objetivos según la distancia focal
Una vez que sabemos todo esto, vamos a ver lo más interesante y es clasificar los objetivos según su distancia focal. Como hemos visto antes este concepto está relacionado con el ángulo de visión y servirá para realizar un tipo de fotos u otras.
- Objetivo ojo de pez. Permite distancias focales desde 5 a 17mm y un ángulo de visión de 180º. Transforman la imagen en una imagen circular como si estuviésemos mirando un objeto a través de una pecera, de ahí su nombre.
- Gran Angular. Permiten distancias focales entre 18 y 35 mm y un ángulo de visión comprendido entre 60 y 180º. Las fotos tomadas con estos objetivos tienen la peculiaridad que los objetos cercanos a la cámara aparecen muy grandes en relación a los objetos alejados de ella. Sirven por ejemplo para hacer reportajes en interiores.
- Normales. Permiten distancias focales entre 36 y 55 mm y ángulos de visión entre 43 y 56º, lo que se parece al ángulo de visión del ojo humano.
- Teleobjetivos. Permiten distancias focales superiores a 80 mm con un ángulo de visión menor a 31º. Sirven para realizar tomas de objetos que están muy alejados a la cámara. Existen unos accesorios llamados convertidores (por ejemplo 2X) que se colocan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo para aumentar la distancia focal. Si ponemos un convertidor 2X en un teleobjetivo de 100X tendríamos un objetivo de 200X (aunque no tendrá la misma calidad de imagen y luminosidad que uno de 200X sin convertidor),
Existe también otro tipo de lente especial denominada macro que sirve para realizar tomas de objetos muy de cerca y que pueden tener variadas distancias focales. Mientras que en un objetivo normal nos podremos acercar 20 cm para realizar una toma con una macro podremos acercarnos hasta tan solo 1cm (por ejemplo del saltamontes del que os hablaba antes).
Espero que os haya gustado la entrada. Podéis comentar si os apetece objetivos de cualquier marca y tipo que hayáis probado que tengan una buena relación calidad-precio.
Solo decir, gracias a dzoom por su fantástico artículo.
Solo decir, gracias a dzoom por su fantástico artículo.
Salu2.
Comentarios
Publicar un comentario