Ir al contenido principal

Objetivos. ¿Qué tipos y para qué sirven?

Y en el día de hoy volvemos a hablar sobre fotografía. Hace tiempo que soy un pequeño aficionado a esta disciplina. Cuando compré la cámara con la oferta venía como regalo el objetivo Nikkor 18-55mm 1:3,5-5,6 VR y en aquel momento no me planteé el tipo de objetivo que tenía entre mis manos ni para qué servía. Solo pensé: 'Qué pedazo de objetivo, voy a sacar una buena toma de los ojos al próximo saltamontes que vea...'.  Pero de todo esto ya ha llovido mucho y he leído un poco sobre el tema de los objetivos. Ahora estoy en la fase de si comprar uno u otro objetivo para ampliar las posibilidades y seguir practicando. 




Para comprender un poco mejor qué tipos de objetivos hay recordemos lo qué es la distancia focal, como ya lo hicimos en mi primer artículo sobre fotografía:

"La distancia focal de la lente es la distancia entre el centro óptico de la misma y el foco donde se recoge la imagen"

Seguro que entendemos mejor el concepto si relacionamos la distancia focal con el ángulo de visión de la toma. Cuanto menos sea la distancia focal, mayor ángulo de visión y viceversa.

Distancia focal y ángulo de visión (Foto: corzo)

Podéis practicar con esta magnífica animación en Flash que os permite visualizar el resultado de una fotografía cambiando las distancias focales de la cámara. 

Animación en Flash de Canon (Foto: canon)

Conceptos para comprender cómo es un objetivo

 Dependiendo de la distancia focal existen dos tipos de objetivos: los objetivos con focal fija o con focal variable también llamados zoom. La focal se mide en mm. Si vemos un objetivo en el que aparece 200 mm es que será un objetivo con una focal fija de 200 milímetros. Si vemos en un objetivo 18-55 mm es que será un objetivo con una lente que tendrá su menor distancia focal de 18 mm y su mayor distancia focal de 55 mm.

Los mejores objetivos son los de distancia focal fija debido a la calidad de su óptica. En un objetivo fijo los cristales permanecen fijos mientras que en uno de tipo zoom las diferentes distancias focales se consiguen mediante acortamiento o alargamiento del tubo contenedor de los cristales. La tecnología que permite esto hace que sea complejo mantener la misma calidad de imagen que en un objetivo fijo. ¿Por qué no existen sólo objetivos fijos? Pues porque no vamos a llevar un mochilón enorme con 20 objetivos cada vez que queramos ir al campo a sacar unas 'foticos'. Es mucho más cómodo tenerlo integrado todo en uno.

Relacionado con la distancia focal de un objetivo es su apertura máxima. Esto es la cantidad de luz que deja pasar el obturador en una toma. Si un objetivo tiene apertura de f2.8 estamos hablando de un objetivo de focal fija con una apertura máxima de f2.8. Si por el contrario en nuestro objetivo pone f3.6-5.6 (con 18-55mm de distancias focales) es que tenemos un objetivo de focal variable donde la máxima apertura es de 3.6 o 5.6, dependiendo de la distancia focal utilizada (18mm o 55mm).

En nuestros objetivos también encontraremos iniciales dependiendo del fabricante que indicarán diferentes tecnologías utilizadas. Por ejemplo, en mi Nikkor pone VR que quiere decir que el objetivo tendrá estabilizador de imagen.

Tipos de objetivos según la distancia focal

Una vez que sabemos todo esto, vamos a ver lo más interesante y es clasificar los objetivos según su distancia focal. Como  hemos visto antes este concepto está relacionado con el ángulo de visión y servirá para realizar un tipo de fotos u otras.

  • Objetivo ojo de pez. Permite distancias focales desde 5 a 17mm y un ángulo de visión de 180º. Transforman la imagen en una imagen circular como si estuviésemos mirando un objeto a través de una pecera, de ahí su nombre. 
  • Gran Angular. Permiten distancias focales entre 18 y 35 mm y un ángulo de visión comprendido entre 60 y 180º. Las fotos tomadas con estos objetivos tienen la peculiaridad que los objetos cercanos a la cámara aparecen muy grandes en relación a los objetos alejados de ella. Sirven por ejemplo para hacer reportajes en interiores. 
  • Normales. Permiten distancias focales entre 36 y 55 mm y ángulos de visión entre 43 y 56º, lo que se parece al ángulo de visión del ojo humano. 
  • Teleobjetivos. Permiten distancias focales superiores a 80 mm con un ángulo de visión menor a 31º. Sirven para realizar tomas de objetos que están muy alejados a la cámara.  Existen unos accesorios llamados convertidores (por ejemplo 2X) que se colocan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo para aumentar la distancia focal. Si ponemos un convertidor 2X en un teleobjetivo de 100X tendríamos un objetivo de 200X (aunque no tendrá la misma calidad de imagen y luminosidad que uno de 200X sin convertidor),

Existe también otro tipo de lente especial denominada macro que sirve para realizar tomas de objetos muy de cerca y que pueden tener variadas distancias focales. Mientras que en un objetivo normal nos podremos acercar 20 cm para realizar una toma con una macro podremos acercarnos hasta tan solo 1cm (por ejemplo del saltamontes del que os hablaba antes).

Espero que os haya gustado la entrada. Podéis comentar si os apetece objetivos de cualquier marca y tipo que hayáis probado que tengan una buena relación calidad-precio.

Solo decir, gracias a dzoom por su fantástico artículo.

Salu2.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Soluciones Alchemy Classic 389 elementos

Hace algún tiempo salió una actualización del Juego Alchemy Classic en la que aparecían más elementos (389 en lugar de 238). Aparte de añadir elementos mejoran algunas traducciones en castellano y mejoran la interfaz, aunque todavía hay algún error en algunos nombres de elementos. Aquí os dejo las soluciones para los que estén atascados y no puedan dormir por las noches: Sustancia primaria Aire=Elemento primario  Fuego=Elemento primario  Agua=Elemento primario  Tierra=Sustancia Primaria Arena=Piedra + Aire Piedra=Tierra + Fuego Arcilla=Arena + Pantano Caliza=Tierra + Amonitas Carbono=Fuego + Madera Cloro=Fuego + Sal + Electricidad CO2(Dióxido de Carbono)=Ceniza + Ácido nítrico Electricidad=Relámpago+ Metales Gas natural= Yacimiento de gas + Pozo Helio=Refinería de gas + Gas Natural Hidrógeno=Electricidad + Agua Hielo=Frío + Agua Imán=Piedra + Metales Metano=Deshechos Vegetales + Pantano Oxígeno=Electricidad + Agua Pe...

Soluciones Alchemy Classic 442 elementos

Después de la resaca navideña y de la cuesta de enero, volvemos para informar la agradable sorpresa que nos ha dado a los fans de Alchemy Classic la empresa NIASOF ,  tras actualizar el juego Alchemy Classic. Una nueva versión con 442 elementos , interfaz mejorada de grupos y lo más importante, nuevos elementos que descubrir. La gran novedad de esta actualización son los puntos que tienes asignados , con los que puedes  conseguir pistas sobre los elementos que no has abierto todavía como: Conseguir un subelemento de un elemento, con 100 puntos . Conseguir el grupo de un subelemento de un elemento (qué lío , jeje), con 35 puntos . Me gusta, me gusta el enfoque de esta nueva versión aunque los elementos que han sacado me parecen poco originales. Parece que se van agotando las ideas para los elementos nuevos. Aquí van las soluciones: Carbon = Tierra + Turba Sol = Estrella + Tierra Espacio = 3 x Estrella Estrella = Helio + Hidrógeno Oso Pa...

Alchemy Classic

Dentro de los juegos que he descargado con el Android Market hay dos que destacan sobre todos los demás. El primero es Angry Birds (pájaros furiosos), en el cual comandas un ejercito de pájaros para luchar con una piara de cerdos malotes los cuales han robado sus huevos. Básicamente, tienes que ir pasando nivel tras nivel afinando tu puntería lanzando los pájaros a los cerdos que se esconden tras maderas, cristales y piedras. Pero la verdadera joya que no es tan conocida es Alchemy Classic . En este juego puedes desempeñar el papel  de Dios. Comenzando con 4 elementos básicos, Aire, Agua, Tierra y Fuego tienes que ir obteniendo todos los demás elementos de la creación (animales, plantas, herramientas...) mediante la combinación de los 4 primeros. En total hay 238 elementos. Después de una semana y alguna noche sin dormir por fin los he obtenido todos. El último elemento me ha llevado más de la cuenta por su maravillosa traducción. ¿Qué son abrojos? ¿Lo sabéis? Pues no, ...